domingo, 30 de diciembre de 2007

Profesor Destacado

Pedro Humberto Allende Sarón
Premio Nacional de Arte, mención Música 1945

Nació en Santiago en 1885 uno de los más importantes compositores chilenos y que obtuvo el Premio Nacional de Arte mención música, en 1945. Fue hijo de Juan Rafael Allende Astorga, escritor y periodista y de Celia Sarón pianista que influyó artísticamente en sus hijos. Juan Rafael se distinguió como escritor y periodista anticlerical, mientras que a Celia se la describió como una mujer "de origen francés, distinguida pianista y maestra e inspiradora artística de sus hijos"). Estuvo casado con Tegualda Ponce, en quien fue padre de dos hijos: Tegualda e Ikelo.

Su primer contacto con la música se debió a su hermano mayor, Juan Rafael Allende, profesor del Conservatorio Nacional. Más tarde en 1899, ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumno de los maestros Agustín Reyes, Aurelio Silva, Carlos Debuysère, Enrique Soro, Aurelio Silva, Domingo Brescia, Luigi Stefano Giarda y Federico Stöber, con quienes aprendió teoría, solfeo, violín, piano, violoncello, armonía, contrapunto, fuga y composición.

En 1908 se tituló de profesor, junto con la obtención de los diplomas de de armonía, composición, violín y canto. Dos años después, en el marco de las festividades del Centenario de Chile, participó en un concurso musical y ganó un premio de mil quinientos pesos. En 1912, uno de sus antiguos profesores, Brescia, lo felicitó efusivamente por una composición para orquesta de cuerdas.

A fines de 1910 fue comisionado en viaje de estudios a Europa por el Gobierno de Chile. Estudió los métodos de enseñanza en importantes conservatorios y la organización de la educación musical en las escuelas primarias y secundarias de diversos países. En 1922 y en 1932, le fueron encomendados por el Gobierno chileno misiones similares en Europa y América del Sur. A su regreso, presentó una memoria en que señaló algunas reformas que se introdujeron en el Conservatorio Nacional. Al año siguiente, efectuó un nuevo viaje a Europa, cosechando relevantes triunfos en España.

Fue profesor del Conservatorio Nacional, de la Escuela Normal Nº 1 de Santiago, del Liceo Lastarria, de la Normal Abelardo Núñez, del Liceo de Aplicación, del Liceo Valentín Letelier, entre otros establecimientos.

Como compositor, busco su inspiración en motivos chilenos de carácter campesino y mapuche.
En 1922 fué titulado profesor de Música Vocal en las escuelas públicas, por la Universidad de Chile. En diciembre de este mismo año visitó España. En Madrid tuvo lugar, durante su estancia, un concierto de música chilena, organizado por la Unión Iberoamericana y patrocinado por el Director del Conservatorio de aquella capital, don Tomás Bretón. Se estrenaron en este concierto algunas de las obras de P. H. Allende para conjuntos de cámara. En 1923, en París, fue uno de los fundadores de la Academia Internacional de Bellas Artes.

Invitado por el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, fundado en París como organismo dependiente de la Sociedad de Naciones, tomó parte en el Primer Congreso Internacional de Artes Populares que se celebró en Praga en 1928. Fue nombrado Vicepresidente de la Sección de Música de este Congreso y miembro permanente de la Comisión Internacional de Artes Populares, constituida a su término, en mérito a la importancia de su contribución como estudioso del folklore. Asimismo se le designó miembro de la Comisión Establecedora de una Bibliografía Científica de la Canción Popular. Antes de regresar a Chile en este viaje, visitó Hungría para estudiar el funcionamiento del Conservatorio de Budapest y del Museo Etnográfico de esta ciudad. Estudios de la misma índole llevó a cabo en Austria, Checoslovaquia, Alemania, Italia, Francia, Bélgica e Inglaterra.

En 1928, P. H. Allende fué nombrado catedrático de Armonía y Composición del Conservatorio Nacional de Chile, cargo que ha desempeñado hasta su jubilación en años recientes. Ha sido igualmente profesor de violín en la Escuela Normal de Preceptoras N° 1, y profesor de música en la Escuela Normal José Abelardo Núñez y en los liceos de Aplicación, Valentín Letelier, José Victorino Lastarria y Javiera Carrera, todos ellos de Santiago.

En 1929, nombrado Huésped de Honor por la Diputación de Barcelona (España), visitó esta ciudad donde se ejecutaron algunas de sus composiciones sinfónicas durante los Festivales de Música Iberoamericana ejecutados en la Exposición Internacional que organizó por entonces el Gobierno español. Conciertos de obras de P. H. Allende se han interpretado en Montevideo (1932 y 1939), Buenos Aires y otras capitales americanas.

Pedro Humberto Allende sintió desde los comienzos de su labor un marcado interés por el folklore musical, tanto aborigen como criollo. Para estudiar y recoger ejemplos del folklore araucano visitó en el sur de Chile las regiones de Nueva Imperial, Boroa y Lepe. Consiguió más tarde que un grupo de músicos mapuches se trasladara a Santiago para grabar en discos una colección de cantos y danzas araucanos, impresa y distribuida con gran éxito por la R.C.A. Victor. Reproducciones de esta colección se conservan en museos etnográficos y de folklore de Europa y América.

Otro aspecto interesante en la labor de este músico, aparte de sus creaciones como compositor, lo representan sus contribuciones a la pedagogía musical. P. H. Allende es autor de varios métodos para la enseñanza de la Armonía y Composición, una "Metodología para la enseñanza del canto escolar", una "Colección de piezas para diferentes grados del estudio del piano", un "Método original de iniciación musical", "Piezas para violín" y "Rondas infantiles", para coro, asimismo de carácter pedagógico. En el catálogo de sus composiciones figuran varias destinadas a la práctica de la educación musical en las escuelas.

Es miembro este músico de la Sociedad Folclórica de Kharkoff, URSS, de la International Society of Composers, Estados Unidos, y de la International Society for Contemporary Music, Inglaterra. En 1941 fué designado Miembro de Honor de la Academia de Bellas Artes de Costa Rica. Recibió el Premio Nacional de Arte, que otorga el Estado chileno, en 1945.

Fue Inspector de Música para las Escuelas Primarias, y por largos años, crítico musical del diario "La Nación". En este aspecto concreto, Adolfo Allende se ha destacado como el crítico de más sólida formación y uno de los mejor orientados en la prensa chilena de nuestros días.

Su obra de compositor es reducida y discontinua. Pero de una excelente calidad, fruto de un espíritu abierto a las últimas tendencias, a las que ha sabido imprimir un sello propio. Sus canciones para voces solistas y para coros, en su mayoría escritas con fines pedagógicos, aquilatan las mejores esencias de su estilo. Singularmente, el álbum titulado "Talagante", para voz y piano.

Como en la producción de su hermano Pedro Humberto, en la de Adolfo Allende se advierte una tendencia nacionalista, que estiliza motivos extraídos del folklore, más del criollo que del araucano, o crea sobre bases idiomáticas derivadas de la música popular chilena.

En la serie de canciones "Talagante", sobre versos de Daniel de la Vega, con la mayor economía de medios consigue una expresión contenida y honda, que acusa una exquisita personalidad musical. La línea melódica, bien perfilada y llena de interés, se desliza sobre armonías de aparente simplicidad y ricas de intención. Como de un músico que ha pasado por la experiencia impresionista, para volver a un claro sentido de la forma sobre firmes bases tonales.

Las melodías y ritmos de esta serie de canciones derivan del folklore criollo, aunque no use motivos directamente tomados de él. Algunas de las canciones se ajustan a formas populares; por ejemplo "La cantarita", una de las más hermosas, que es una tonada binaria (sucesión de tiempos lento y vivo).

La obra pianística de Pedro Humberto Allende hay que situarla rodeada de aquellas composiciones que él conocía y estimaba. Iberia de Isaac Albéniz, los Préludes de Claude Debussy, En Languedoc de Déodat de Séverac. La música de Maurice Ravel lo fascinaba igualmente, en cambio la de Schoenberg la sentía ajena a su sensibilidad. Pero no obstante me obsequió la partitura de Pierrot lunaire cuando yo cumplí 15 años. Al pasarme este regalo noté una admiración por una obra que él estimaba, pero cuyo idioma sonoro le era extraño.

Su modo de pensar tenía sus raíces en los filósofos franceses que prepararon la Revolución de 1789: Voltaire, Diderot, Rousseau, Saint-Simon. Las novelas de Honoré de Balzac, Victor Hugo y Anatole France, especialmente L'ile des pingouins con sus rasgos satíricos, como también los cuentos de Guy de Maupassant constituían su fondo espiritual, racionalista y crítico. La obra literaria de su padre, Juan Rafael Allende, con su componente social y anticlerical, lo marcó profundamente. A ello hay que agregar su interés por las ciencias exactas: la física y la matemática que lo conducían a estudiar las leyes de la acústica.

Su lenguaje musical inconfundible se encuentra ya en sus obras de los años 1913 a 1915; y es el mismo en sus Escenas campesinas de 1913 como sus Préludes de 1915, en sus Estudios o en las Tonadas.

En 1910 viaja por primera vez a Europa y en Francia toma contacto con sus primos franceses que residen en París. Uno de ellos, André Saron, fue colaborador de Gustave Eiffel, constructor de la torre, símbolo de París, pero también de una iglesia en Arica.

En París establece lazos de amistad con músicos como Claude Debussy, Manuel de Falla, Maurice Ravel, Ricardo Viñes, Florent Schmitt, pero igualmente con pesonajes tales como Victor Basch, cofundador de la "Liga de los derechos humanos". Victor Basch y su esposa fueron asesinados por los nazis durante la ocupación de Francia. Siendo niño, mi tío Humberto me mostraba las cartas de Massenet, de Debussy y de Basch que él había recibido. La caligrafía de Victor Basch como la de Debussy se me han grabado para siempre en mi memoria.

En España se ligó de amistad especialmente con Felipe Pedrell, quien en una carta del 24 de octubre de 1913 a su "queridísimo y entrañable amigo" le escribe: "No exagero al decirle que sus Escenas campesinas me han entusiasmado y aún maravillado". Años más tarde, en 1916, es Debussy quien le comunica lo siguiente sobre su concierto para violoncello: "c'est une oeuvre tout à fait distinguée, l'écriture en est absoluement remarquable. Il- y-a aussi une personnalité dans le rythme qu'on rencontre rarement dans la musique contemporaine".

En España pudo percibir la afinidad entre el campesino andaluz y el chileno: en la manera de vestirse de los hombres, con la chaqueta corta, la faja de color en la cintura y los tacos altos de los zapatos. Además, la pronunciación andaluza fue transmitida a Chile.

Así, no es extraño notar un parentesco también en la música, por ejemplo en las tonadas. Eugenio Pereira Salas lo demuestra en su libro Orígenes del arte musical en Chile (Santiago, 1941).

Pedro Humberto Allende creó un lenguaje armónico muy complejo en cuanto a la riqueza de combinaciones sonoras; hay muchos pasajes politonales en casi todas sus obras. A ello se agrega una rítmica con perfiles bien marcados. En sus Tonadas no hay ninguna citación folclórica; todo es invención, aun en la métrica, pues en muchas ocasiones reemplaza el compás de 6/8 por un 7/8 o por un 5/4. La alusión al canto popular en esta colección de tonadas es como los esbozos de guitarra en las pinturas de la época cubista de Pablo Picasso.

Dentro del lenguaje tonal logró Pedro Humberto Allende encontrar situaciones armónicas al borde de la atonalidad. Esa tensión que se produce al rozar los límites del sistema tonal pertenece a la dramaturgia de este compositor. En ciertos Estudios, en ciertas Tonadas y en los Cantos infantiles (Cotón colorado) acumula disonancias que sólo al final de la pieza se resuelven en una tónica frecuentemente acompañada de una sexta, de una séptima o de una novena.



Obras
Para orquesta:

  • Andante y Allegro para orquesta de cuerdas (1903).
  • Obertura en Sol mayor (1904).
  • Sinfonía en Si bemol (1910).
  • Escenas Campesinas Chilenas (1913).
  • La voz de las calles. Poema sinfónico (1920).
  • Seis Tonadas para orquesta de cuerdas (1925).
  • Preludio y Fuga para orquesta de cuerdas (1930).
  • Tonadas N.os 10, 11 y 12, para gran orquesta (1930).
  • Tonadas N.os 1, 2 y 9, para gran orquesta (1936).

Para solos y orquesta:

  • Los montes y castillos. Soprano y orquesta de cuerdas (1905).
  • Solitudine. Soprano y cuerdas (1906). Concierto para violoncello y orquesta (1915).
  • La Partida, tonada para dos sopranos, contralto y orquesta (1933).
  • Luna de la media noche y A tu puerta, dos canciones para soprano y orquesta (1937).
  • Concierto para violín y orquesta (1940).
  • En una mañanita, para soprano y orquesta (1945).

Para coros y orquesta o solos, coros y orquesta:

  • Himno a Barros Arana. Soprano, coro femenino y orquesta de cuerdas (1908).
  • Himno de la Asociación de Educación Musical. Coro mixto y orquesta (1911).
  • Himno a la Escuela Normal Nª 1. Solo, coro femenino y cuerdas (1912).
  • Paisaje chileno. Coro mixto y orquesta (1913).
  • Himno del Patronato de la Infancia. Solo, coro mixto y orquesta (1921).
  • Oda a España. Solo, coro mixto y orquesta (1922).

Para coros a Cappella:

  • La violeta (1908).
  • Canto Fúnebre (1912).
  • Saludo a Chile (1912).
  • Himno del Liceo Santiago (1913).
  • Patria, A ti, Voz de la Patria, tres coros (1914).
  • Himno de la Escuela Anexa Nº1 (1914).
  • Himno de la Federación de Maestros (1915).
  • Primavera (1918).
  • Mensajero de Dios (1920).
  • Himno del Liceo de Ancud (1923).
  • Sé bueno (1923).
  • Ave María (1932).
  • Fidelidad, Serranilla, Pastoril, tres coros (1935).
  • Himno del Coro Allende (1935).

Para conjuntos de cámara:

  • Zarabanda y minué, para cuarteto (1916).
  • Berceuse y Gavota, para violín y piano (1907).
  • Fuga para violín, viola y dos violoncellos (1909).
  • Gavota y Minué, para violín y piano (1910).
  • Trío. Primer tiempo (1920).
  • Cuarteto para cuerdas. Primer tiempo (1925). Segundo (1932). Tercero (1948).
  • Ave María, para soprano y cuarteto (1926).
  • Tres Miniaturas Griegas, trascripción para cuarteto (1930).

Para piano:

  • Gavota, Marcha, Sonata en Fa (1906).
  • Sonidos Concomitantes, tema con variaciones (1907).
  • Teclas negras, Vals en Mi mayor (1907).
  • Rondó en Sol, Rondó en Re (1908).
  • Sonata en Do menor (1909).
  • Sonata en Re mayor (1909).
  • Polonesa, Minué, Rondó en La (1909).
  • Albumblatt (1911).
  • Preluludio N° 1 (1915).
  • Sonata en Sol menor (1915).
  • Miniaturas griegas (1918-1929).
  • 12 Tonadas de carácter popular chileno (1918-1922).
  • 9 Estudios (1920-1936).
  • Trozos Infantiles (1931).
  • Berceuse (1932).
Para canto y piano:
  • Ave María (1914).
  • Himno a la juventud (1912).
  • El encuentro y Debajo de un limón verde, soprano y contralto con piano (1915).
  • El amante desgraciado. Tonada (1915).
  • El Árbol de Pascua.
  • Ronda (1916).
  • Himno (1924).
  • Mientras baja la nieve, El surtidor, A las nubes, Ojitos de pena (1925).
  • Himno a Chiloé (1926).
  • Seis Canciones Infantiles (1926).
  • Himno del Liceo de Constitución (1928).
  • Himno del Liceo de Talca (1931).
  • Los nenúfares blancos (1932).
  • Himno (1934).
  • Himno en La (1936).
Varias:
  • Un lego que pide plata. Canto y guitarra (1907).
  • Rondó alla Mozart (1908).
  • Tempo di vals, Gavota, Vals a cuatro manos, para piano (1915).
  • Havdage arnue. Pieza post-futurista, para piano (1916).
  • El cepillo de dientes. Canto escolar con piano (1919).
  • Minué alla Ravel, para piano (1920).
  • Tempo di vals, para arpa (1925).
  • Reverie de Schumann, para canto y piano (1925).
  • Nocturno en Sol de Chopin. Soprano, dos contraltos y piano (1925).
  • Novelletta N° 9 de Schumann cuatro voces y piano (1925).
  • Adagio para guitarra (1928).
  • Pantomima de "El Amor Brujo" de Falla. Para dos pianos (1932).
  • Álbum de canciones escolares a una y dos voces, con piano (1933).
  • Estudio Nº 5, trascripción para cuarteto de laúdes (1933).
  • Zarabanda y Minué, Gavota y Rondó, para dos pianos (1936).
  • "La Cenicienta", ópera cómica de cámara (1948).
Referencias:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-27902002019700004&script=sci_arttext
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Humberto_Allende
http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/dest.asp?id=acariopedro
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/uchile/salasv01/compositores/02.html
http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=3311
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/uchile/salasv01/compositores/03.html

domingo, 23 de diciembre de 2007

Aplicacionista Destacado

Joaquín Molfino Chiorrini
Empresario Radial, innovador incansable

Nací en Santiago (nieto e hijo de navegantes Italianos) el 24 de nov de 1935. Ellos, mis progenitores, se encontraron con un ser bien atípico en todo. Partí en el Saint George y luego al Liceo de Aplicación, para terminar en este en 1955. La razón fue mi individualismo y la comodidad espiritual de sentirme navegar en aguas gratas.

Siempre mi mente giraba en volar, sí volar, también en el vuelo de las ondas de radio, la botánica, la naturaleza y la música, pero no se porque estudié Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile.

Se fueron decantando los pensamientos y persistió la música, pero ¿cómo oírla en toda su dimensión, donde uno quisiera? Para mi, colarme al Municipal era mi mayor placer, ahí comprendí lo que era oír música al natural, en forma real, una magnificencia.

Así, un día no se cuando ni como, me dije "hay que hacerlo". Como no poder llevar por el aire, el éter, una orquesta entera con toda esa maravillosa gama de sonidos, magnificencia y resonancias que solo se dan en la naturaleza en agrupaciones musicales "en vivo"... y rompí con todo, leí, viajé por Europa y USA y observé que si existía ese medio de hacerlo: era la FM.

Pero como hacerlo si las importaciones eran cosa casi prohibida y mis medios económicos, solo ideas en la mente. Pero el impulso y la vehemencia era mayor. Con frustración comprendí que jamás llevaría a la práctica un proyecto semejante, si no era con una decisión con mucho esfuerzo y sin vuelta atrás.

Y así, vino un golpe de viento a favor. Yo caminaba por Huérfanos una tarde de verano de 1958, cuando quiso el destino que me encontrara frente al presidente Don Jorque Alessandri. Sentí un impulso irrefrenable de dirigirme a él y le expuse la idea de crear una estación FM con un sentido valorico. Meditó unos instantes (que me parecieron siglos), finalmente le gustó la idea, porque me mandó a hablar con el Ministro del Interior, Sótero del Río. En resumen, 2 años se demoró en tramitarse el decreto de autorización para implementar la primera estación de Frecuencia Modulada en Chile y Sudamérica.

Luego, vino otro punto difícil. Como hacerla realidad: Con más ingenio que medios económicos, cuatro años después, un 1 de marzo de 1962, Santiago pudo oír la primera transmisión FM autónoma en HI-FI: El Conquistador. El tiempo fue pasando rápido. El nuevo problema al que nos enfrentaríamos, sería la escasa cantidad de discos Long Play 33 1/3. Entre amigos y simpatizantes pudimos tener más variedad en música orquestal y clásica. Y el segundo escollo que veíamos imposible de superar era que no había receptores de FM en el país. Me costó un mundo convencer al comercio que los importara y así empezaron a llegar marcas preferentemente Alemanas, como Grundig, Saba, Telefunken y otros. Esos dueños fueron realmente los auditores fundadores de El Conquistador.

Pero eso no era todo, percibía que los auditores desearían que nuestra señal algún día fuese móvil y me tocó otra dura batalla, cual fue convencer a los importadores de autos, que los trajeran premunidos de receptores con frecuencia modulada, lo cual no fue fácil y me demoró un buen tiempo. Como todas las cosas, faltaba el tercer obstáculo. Nuestra estación transmisora estaba en el piso 11 de Alameda 580, esquina San Isidro y desde allí, la señal llegaba débilmente hasta Pedro de Valdivia. Entonces vino la necesidad imperiosa de colocar un enlace, cosa impensable, entre ese punto y la cima del Cerro San Cristóbal, donde instalaríamos el transmisor. Eso nos dio una tremenda cobertura y un gran entusiasmo, y así empezamos a pensar que algún día podríamos tener retornos económicos que nos permitieran vivir.

Pasaron los años y hoy cubrimos todo el territorio nacional, desde Arica a Tierra del Fuego, con estaciones de Alta Cobertura y una programación mixta, en parte realizada en nuestros Estudios Centrales en la comuna de Huechuraba, Santiago y otra en cabeceras de provincias.

Además, tenemos dos señales por internet, podcast y visión TV de los programas periodísticos.

El norte de esta radio, esperamos no perderlo después de navegar 45 años con la bandera de la cultura y los valores al tope, cosa cada vez más rara en estos tiempos.

Las enseñanzas entregadas por nobles profesores, como Julio Orlandi y el rector don Pedro Contreras, entre otros, me entregaron tal vez el impulso irrenunciable de consolidar un ideal.

Una nueva aventura en su larga trayectoria de emprendedor de don Joaquín.

Un día de Agosto de 1994, don Joaquín Molfino se despierta en la mañana con un simpático y extraño sueno..."había soñado que aquí frente al parque de la casa del fundo corría raudo un Tiranosaurio Rex dando veloces saltos de un lado a otro" .El sueño era muy entendible después de haber visto un par de días atrás el estreno de Jurasic Park.

Pero la conversación siguió adelante... Oye, habrá algún animal parecido... Se podrá criar... Que tal los avestruces?

Así comenzó la investigación. Más de un año recorriendo criaderos en EEUU, Canadá, África y Europa. Pero lo que nos convenció fue el producto.

Hay un principio básico en Marketing: Cuando un producto es bueno, tarde o temprano termina por venderse. Y cuando uno prueba la carne de avestruz y conoce el cuero, se da cuenta que estamos en presencia de este tipo de producto.

El resto ya es historia. Cerca de un año y medio del sueño, llegaba a Chile la primera partida de Avestruces African Black .Y sin darnos cuenta habíamos echado a andar una pequeña bola de nieve.

A poco andar supimos de un par de criaderos que también estaban formándose en otros lugares de Chile. Y juntos fundamos la Asociación de Criadores de Avestruces de Chile. Hoy ya somos muchos, pero a todos nos une el mismo espíritu: La Innovación.

Nosotros creemos fehacientemente que la cría de avestruces es la ganadería del futuro. No existe un método mejor, más eficiente de producir carne que los avestruces... y nadie lo discute. Y de paso se produce otros grandes productos como el cuero.

Queremos agradecer en esta nota a grandes colaboradores en este proyecto, sin los cuales sería imposible avanzar. Destacado lugar lo tiene nuestro Ingeniero Agrónomo, como también nuestro Administrador del fundo y su mano derecha en el área avestruces, quienes han cambiado el lazo por un gancho. De igual modo, toda la gente quien ha ayudado a consolidar esta idea.

Las anécdotas han sido parte de estos años. Como olvidar los la memorable visita de su Excelencia el Presidente de la Republica de Botwana y nuestro gran amigo Sir Ketumile Masire.

No cabe duda que don Joaquín debe estar planeando un nuevo proyecto, mientras nosotros disfrutamos de la música de El Conquistador.
http://www.cqfm.cl/


Agradezco a don Joaquín Molfino su colaboración para la confección de esta nota.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Aplicacionista Destacado


GUSTAVO CUEVAS FARREN
Abogado, Cientísta Político, Profesor Universitario, Decano de la Facultad de Derecho

Realizó sus estudios en el Liceo de Aplicación, egresando de Sexto de Humanidades D, el año 1953. Posteriormente ingresó a la Universidad Católica a la Facultad de Leyes, de donde obtuvo el grado de Licenciado en Derecho el año 1961, al año siguiente recibió de parte de la Corte Suprema su título de Abogado.

Con posterioridad se realizó un Diploma (post - grado) en el Instituto Internacional de Administración, París, Francia, 1970

Se ha desempeñado en los siguientes cargos:


  • Profesor titular de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Profesor titular de Derecho Constitucional en la en la Universidad de Chile.

  • Profesor titular de Derecho Político en la Universidad Nacional Andrés Bello.

  • Director del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile (1982 – 1994).

  • Integrante de la Comisión de Estudio de las Leyes Orgánicas Constitucionales (Comisión Fernández) 1983 – 1990.

  • Presidente del Consejo Económico Social de Chile (1986).

  • Director de la Escuela de Derecho de la Universidad del Desarrollo hasta 1998.

  • Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Desarrollo.

    Actualmente, continúa abocado a la docencia.
  • Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Mayor.

  • Profesor titular de Derecho Constitucional en la misma Universidad.

  • Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación de la IX Región (CAM Araucanía).

Libros y Artículos

Autor de diversos artículos en su especialidad académica de Derecho Constitucional y Político, en revistas jurídicas y de ciencia política nacional y extranjera.

  • Guardianes de la constitución: ¿quién los elige?. Decano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Mayor.

  • Lecciones de derecho constitucional chileno. — Santiago de Chile: Universidad Mayor, 2003.

  • Pinochet: balance de una misión 1973-1990. Prólogo de W. Thayer, ed. Arquén, Santiago de Chile 1998, 286 págs.

  • El proyecto histórico de la Unidad Popular Ediciones Alfabeta. Santiago 1988.

  • Renovación ideológica en Chile: Los partidos y su nueva visión estratégica, Santiago, Instituto de Ciencias Políticas. Universidad de Chile, 1993.

  • Chile 1973-1983. Enfoques para un decenio, Santiago, Universidad de Chile, 1983. (Editor).

  • La economía social de mercado y la política económica de Chile.

  • Chile no.

  • Democracia y cuestión militar.

  • Recuerdo de la muerte.

  • “El Régimen Constitucional y las Normas sobre Negociación Colectiva”, en La Negociación Colectiva en Chile, Santiago, Universidad Las Condes, Editorial Gestión, 1997, pp. 127-149.
    Se agradece al Sr. Gustavo Cuevas Farren, la colaboración prestada para la confección de esta nota.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Foto del Recuerdo

Cuarto F Generación 1992
Colaboración de Christián Rodríguez, crfilms@hotmail.com

martes, 11 de diciembre de 2007

Aplicacionista Destacado


HERNÁN CASTELLANO GIRÓN
Escritor, Poeta, Actor, Cineasta e Ilustrador



Nació en Coquimbo, Chile, en 1937. Realizó sus estudios en el Liceo de Aplicación, egresando el año 1954, posteriormente estudió Química y Farmacia en Santiago.

Ha sido escritor, poeta, actor, cineasta y muy especialmente ilustrador (o "traductor a imágenes") de la obra de otros poetas como Pablo Neruda, César Vallejo, Rosamel del Valle, Vicente Huidobro y Federico García Lorca.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha realizado exposiciones individuales en Roma, Detroit, Santa Bárbara y San Luis Obispo. Sus actividades artísticas abarcan siete décadas, desde los años 40 al presente. Hay un cuento ilustrado de Castellano Girón, que data de 1948.

Ha trabajado como docente e investigador científico en la Universidad de Chile en Santiago. Tras el golpe de estado de 1973, tuvo que partir al exilio a Italia, donde vivió hasta 1981, fecha en que viajó a los Estados Unidos para seguir un doctorado en Lenguas Modernas en la Wayne State University en Detroit. Ahí estudió bajo la dirección del profesor y estudioso Ivan A. Schulman, obteniendo el doctorado en 1987.

Ha publicado diez libros, en los géneros de novela, cuento, poesía y crítica literaria. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en varios países europeos y en los Estados Unidos. Ha publicado artículos y ensayos en revistas literarias y académicas como Hispamérica, Revista Iberoamericana, Cuadernos Americanos y Revista Nacional de Cultura.

En 1986 fue contratado como lector a tiempo completo, en la California Polytechnic University de San Luis Obispo (Cal Poly). En Cal Poly, hizo su carrera desde lector a Profesor Asociado, hasta su jubilación en el 2002, enseñando español e italiano, literatura hispanoamericana y cultura latinoamericana e italiana.

En noviembre del 2000 fue elegido Poeta Laureado de la Ciudad de San Luis Obispo , por la comunidad de poetas locales. Es el único poeta de lengua española que ha recibido este honor.

Actualmente es Profesor Emérito de español y literatura hispanoamericana en Cal Poly.


EXPOSICIONES COLECTIVAS


  • "Self Portraits”(Autorretratos), Galería Art Lives Here, San Luis Obispo, California, junio-julio 2000.

  • "Into the Mix" , exhibición del colectivo de arte "ARTernatives ", Galería Space 47, San Luis Obispo, California, diciembre 1995.
  • Hernán Castellano Girón, pintor-poeta chileno: "Drawings" y Lillian Mulero, artista puertorriqueña: "Lolita Lebrón: Silkskreen Series" 24th Annual International Literary Arts Festival, The Small Press Center, 20W. 44th St. New York City, mayo 1995.

  • "Voices behind the Mask" , una exposición de cuatro poetas-pintores , con Bettina Barrett, Hernán Castellano Girón, Marguerite Costigan y Jared Dawson, Galería de Arte Guernica, Santa Barbara, abril/mayo 1994.

  • "Poetry as Art / Artists as Poets", Galería "Green Dragon" , Santa Barbara, California, mayo 1992.
  • "Mythic Power Lines / The Poet y the Visual Artist", acuarelas, textos y rayogramas hechos en xerox-color , en with Dona Ohno y Janice Lincoln, Pontiac Art Center, Pontiac, Michigan, octubre 1988.

  • Varias poesías visivas son incluidas en la exposición "Art is a Prison", Amsterdam, Holanda, verano 1977. La misma exposición fue presentada en La Bugade, Chartreuse Villeneuve-lez-Avignon, Francia, verano 1978.

  • "Jóvenes Pintores Chilenos " , Museo de Arte Contemporáneo, Santiago: dos collages exhibidos, Primavera 1971.

  • Feria de Arte , collages y poesías visivas , Santiago, Chile, 1967.

  • Salón de Arte del Colegio Químico Farmacéutico , Santiago, Chile, primavera 1960. Primer Premio de acuarela.
  • Salón de Estudiantes, Universidad de Chile, Santiago, Septiembre 1959 .

  • Salón de Estudiantes, Liceo de Aplicación, segundo premio en pintura, primavera 1954.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES

  • “Dream Landscapes/The Snakes de Ahumada Street”, Galería Art Lives Here, San Luis Obispo, California, mayo-junio 2000.

  • Forbidden Landscapes" (Paisajes Prohibidos ) recientes acuarelas y gouaches, ARTernatives / Galería Space 47, San Luis Obispo, febrero-marzo 1996.

  • "Orpheus' Eye/Brush" (El Ojo/El Pincel de Orfeo) , recientes acuarelas y gouaches, Contemporary Arts Forum, Partridge Gallery, Santa Barbara, noviembre/deciembre 1993.

  • "Hernán Castellano-Girón", exposición de libros y acuarelas , Biblioteca Pública de San Luis Obispo Public, junio 1992.

  • "Images/Visions/Metaphors", acuarelas basadas en textos de poetas Latinoamericanos, norteamericanos y europeos , Galería de Arte del CuestaCollege, San Luis Obispo, noviembre 1989.

  • "Poets de Three Worlds", acuarelas basadas en la obra poetas hispanoamericanos, franceses, italianos y norteamericanos, Galería del Detroit Council de the Arts /Front Room , enero 1984.

  • "Neruda y Lorca: due poeti della libertà", acuarelas. Sindicato de los Trabajadores del Istituto Superiore di Sanitá, Roma, diciembre 1980.

  • "Neruda segreto", acuarelas basadas en poesías de Pablo Neruda. Galería Carte Segrete , Roma, Italia, Junio 1980.

OBRA LITERARIA


  • El huevo de Dios y otras historias , relatos (Santiago: LOM, 2002).

  • Un Orfeo del Pacífico , antología poética de Rosamel del Valle, selección, introducción, notas y posfacio de H.C.G. (Santiago: LOM, 2000).

  • Calducho o las serpientes de calle Ahumada , novela (Santiago: Planeta Chilena, 1998).

  • El ilegible: 'las nubes y los años' , novela corta (Concepción: Cuadernos Sur de Narrativa, 1988).

  • Otro cielo , poesías (Concepción: Cuadernos Sur, 1985).

  • Los crepúsculos de Anthony Wayne Drive / Twilights of Anthony Wayne Drive , poesías (D.O.M.E. Press, 1984). Edicion bilingüe traducida por Emil Efthimidas con un postfacio de Waldo Rojas e ilustraciones del autor.

  • Teoría del circo pobre , poesías (Ottawa: Ediciones Cordillera, 1978).

  • El automóvil celestial / L'automobile celestiale , poesías (Bari, Italia: Editorial Gea, 1977). Edicion bilingüe , con traducción y prefacio de Mario Lunetta.

  • El bosque de vidrio , cuentos y collages (Santiago: Ars Nova , 1969).

  • Kraal , cuentos y dibujos (Santiago, Chile: Colección "El viento en la llama" 1965


    Para conocer más obras e información sobre el autor, visitar su página web: http://www.hernancastellanogiron.com

viernes, 7 de diciembre de 2007

Video con Recuerdos

.
Liceo de Aplicacion - 4ºD -1987

en conmemoración a sus 20 años de egreso a publicado en Youtube un video, que invitamos a ver.

http://www.youtube.com/watch?v=wFzEe0mqyl8

jueves, 6 de diciembre de 2007

Aplicacionista Destacado


JUAN ROBERTO MUNIZAGA VILLAVICENCIO
Antropólogo
(1934-1996)

Juan realizó sus estudios en le Liceo de Aplicación, de donde egresó en el año 1952. Posteriormente ingresó a estudiar Medicina en la Universidad de Chile, apasionándose por la Antropología, del cual sería unos de los pioneros en Chile.

Hace un recuerdo del trabajo de Juan Munizaga, el Profesor Eugenio Aspillada, en la Revista Chilena de Antropología en su Nº 13 (1995 – 1996) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, que a continuación se transcribe.

No había transcurrido un año de la creación oficial del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile, en 1953, cuando se incorporó a ese conjunto de pioneros de la Antropología nacional, un joven estudiante de medicina con poco más de diecinueve años. Con su pasión por una disciplina poco difundida en nuestro continente, logró hacerse un espacio en la naciente institución y desde allí desarrollarla hasta su consolidación en los medios académicos de nuestro país. Esa pasión por la Antropología Física, en todas sus expresiones, caracterizó a don Juan Munizaga toda su vida, la traspasó a varios de sus alumnos, y lo acompañó hasta el momento cuando se marchó, discretamente, como él lo fue siempre.

Sus primeros trabajos no sólo le permitieron afianzar su inserción en el medio universitario, sino que también el reconocimiento externo, el cual se materializó en una beca predoctoral Guggenheim (1961- 1962) que le permitió profundizar su formación en Antropología Física, bajo la tuición de Thomas D. Stewart, en el Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos de Norteamérica. Durante ese período se vinculó a otros connotados antropólogos, como Betty Meggers, Clifford Evans, Douglas Ubelaker, y desarrolló importantes trabajos, como su clásico artículo: "Skeletal remains from sites of Valdivia and Machalilla Phases". Más tarde, volvería al Instituto Smithsoniano (1973-1974) con una beca postdoctoral, donde profundizaría en temas como la Paleopatología y la Paleontología Humana, además de desarrollar una estrategia en la enseñanza de la Antropología Física y la formación de especialistas en ese campo, para aplicarlas en nuestro país. Su paso por Smithsonian, más que ninguna otra actividad desarrollada por Juan Munizaga en el extranjero, dejó una profunda huella en él como científico y también en otros aspectos de su persona.

Me es difícil detallar todo lo que le debemos al profesor Munizaga, y no sólo me refiero a la enorme deuda de gratitud que tiene un discípulo para con su maestro, al que generosamente le entregó las herramientas para desenvolverse en una disciplina y le mostró un camino por donde orientarse. Con esto también destaco el papel que tuvo y seguirá teniendo su obra en la Antropología chilena y americana, ya que fueron múltiples los temas que abordó en investigación, tanto en el campo de la teoría como en la generación o evaluación de métodos y técnicas. Abarcó campos tan variados como los correspondientes a los estudios sobre el origen y evolución de las poblaciones humanas del continente y en especial de nuestro país, la Paleopatología, las alteraciones intencionales del cuerpo humano o la Antropología Física Forense. Realizó importantes contribuciones a cada uno de esos temas, siendo innovadores alguno de sus enfoques, como ocuparse de los problemas de la Paleopatología desde una perspectiva epidemiológica.

Su obra se extendió más allá del plano científico, comprendiendo tanto la extensión como la docencia universitarias. Esta última fue una de las facetas más ricas de "don Juan", como lo solían llamar sus alumnos, pues en ella puso su saber como científico con naturalidad y sencillez, haciendo esfuerzos para que los contenidos de la Antropología Física alcanzaran a todos los estudiantes. Numerosas generaciones de antropólogos sociales y arqueólogos, de la Universidad de Chile y de otras universidades, recibieron sus enseñanzas en forma directa o a través de sus discípulos, varios de los cuales se han empeñado en continuar su labor.

El profesor Juan Munizaga vivió intensamente la aventura de abrir el campo para el pleno ejercicio de una disciplina escasamente conocida en nuestro país y en gran parte de América y el mundo, siendo su accionar tan prolífico, que no sólo lo debemos recordar como el "padre de la Antropología Física chilena", sino que como un gran maestro y ser humano. Quienes tuvimos el privilegio de ser sus discípulos le debemos un enorme reconocimiento, una profunda gratitud y el compromiso de proseguir y acrecentar su obra.

EUGENIO ASPILLAGA
Departamento de Antropología
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/antropologia/13/docs/antropologia_13.pdf

martes, 4 de diciembre de 2007

Foto del Recuerdo

Cuarto E Generación 1992
Colaboración de Christián Rodríguez, crfilms@hotmail.com

sábado, 1 de diciembre de 2007

Aplicacionista Destacado

Abraham Freifeld Umanskaia
Ingeniero, Escultor, Profesor Universitario

Nació en 1921 en Novasuliza, aldea de Besarabia, que por ese entonces formaba parte de Rusia. Su familia sufrió hambrunas y deambuló largamente hasta radicarse en Bucarest, Rumania.

Llegó a Chile a los diecisiete años con su familia el año 1939 huyendo de la persecución nazi en Europa, gracias a un comprensivo Cónsul de Chile y a que tenía amigos en nuestro país, radicándose en Santiago.

El adolescente dio un “examen de madurez” en el Liceo de Aplicación, desde donde egresó en el año 1940 de sexto de humanidades. Posteriormente ingresó a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Al llegar a cuarto año de Ingeniería descubrió su vocación artística. Estando en Antofagasta, en una práctica profesional, conoció la obra de un escultor yugoslavo y decidió “esto es lo que quiero hacer”. Cuando se lo comunicó a su madre, ella reaccionó muy sabiamente. “Demuéstrate a ti mismo que no abandonas la Ingeniería como una huida. Termina primero tus estudios y después te dedicas al Arte.”

Y fue así como, paralelamente a su trabajo profesional, Freifeld ingresa a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile y así comienza su incansable búsqueda por los caminos del arte. [1]

Al comienzo su obra se desarrollé básicamente en murales, también incursionó en la difícil técnica del vitral. A partir de la década del 60, comenzó el desarrollo de esculturas muy transparentes en láminas de metal cortado, aplicando al trabajo artístico toda su sabiduría de ingeniero: sus láminas de acero están torcidas como resortes, tensadas, flectadas, sacando e máximo de partido de la elasticidad del material.

El trasfondo de su obra está constituida por su rico pensamiento poético-filosófico, que vuelca en frases sorprendentes: “¡ Yo hago trampas para cazar los espacios!

Integró el Grupo de Estudiantes Plásticos de esta Universidad, creado en 1946 por alumnos de la Escuela de Bellas Artes con la intención para acrecentar su formación artística con acciones que complementaran la enseñanza que recibían en la Escuela y divulgar la situación artística de Chile en Europa.

Participó en los Talleres de Materiales Definitivos de la Universidad de Chile llegando a ser profesor auxiliar de la escultora Lily Garafulic, encontrando luego en la escultura, su verdadera vocación. Estudió Ingeniería Civil en forma paralela a los cursos de Arte.

Fue profesor auxiliar de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, profesor de la Escuela de Arte y Tecnología de Viña del Mar y profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Abraham Freifeld, artista neo constructivista, que plantea los fundamentos de un constructivismo orgánico y la incorporación de la física relativa en su relación dialéctica con la sinestesia (unión de sensaciones).

Se desempeño como ingeniero del Ministerio de Obras Públicas, allí plantea que construir a escala humana, significa que un edificio (en el sentido amplio del término), se adecua a la gente, está hecho para la gente, y no al revés.

ESTRATEGIA VISUAL [2]

En sus inicios cultivó la escultura de figura humana, arte del vitral con composiciones mitológicas de hombres y mujeres aves. Cultor de disciplinas deportivas y estudios filosóficos orientales que más tarde ejercieron influencia en su obra artística y le llevaron a abordar la escultura dentro de una visión constructivista y mínima de los volúmenes, con gran economía de recursos y el más austero rigor. Estableció relaciones abstractas, espaciales, geométricas y de superficies planas con una creciente sugestión de altura. Asimismo fue pionero en la creación de obras para el espacio urbano que superan al monumento conmemorativo dependiente de los estilos escultóricos tradicionales. Se dedicó asimismo al diseño de relieves murales y mosaicos para edificios.

Ha trabajado figuras en metal, incluyendo el uso de alambres y planchas metálicas de acero.
Premios y Exposiciones


PREMIOS
  • 1956 Segundo Premio en Escultura, Salón Oficial de Artes Plásticas, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

  • 1956 Salón Oficial de Artes Plásticas, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago.

  • 1959 Nueva pintura y escultura chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.
  • 1965 Seleccionado en II Bienal de Escultura, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago.

  • 1991 Seis Vitralistas, Centro Cultural Montecarmelo, Santiago.

  • 1996 Cincuenta Años de Escultura Contemporánea Chilena, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago.

OBRAS EN LUGARES PUBLICOS


  • FABRICA CALZADOS BATA, SANTIAGO

  • ESTADIO ISRAELITA, SANTIAGO

  • UNIDAD VECINAL PROVIDENCIA, SANTIAGO

  • ESTACIÓN DE FERROCARRILES DEL ESTADO DE OSORNO, CHILE.

OBRAS EN COLECCIONES PARTICULARES


  • ABBEL, MARÍA CAROLINA/BINDIS, RICARDO/SOLANICH, ENRIQUE. 50 Años de Escultura Contemporánea Chilena. Creadora y Curadora, Silvia Westerman. Santiago: Centro Cultural Estación Mapocho, 1996.

  • AGENDA CAP 1964. La Escultura en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Ladrón de Guevara y Ceitelis, 1964.

  • BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN. Archivo Documental del Artista Abraham Freifeld.

  • BIENAL DE ESCULTURA. Segunda Bienal de Escultura. Museo de Arte Contemporáneo/Universidad de Chile. Santiago, 1965.

  • LE BLANC, MAGDALENA. Grupo de Estudiantes Plásticos: Una Propuesta Renovadora. Seminario de Artes Plásticas para obtener a la Licenciatura en Estética, Universidad Católica de Chile. Profesor: Milan Ivelic. Santiago, 1995.

  • MELCHERTS, ENRIQUE. Introducción a la Escultura Chilena, Valparaíso, 1982.

  • MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Nueva pintura y escultura chilena. Texto de Dámaso Ogaz. Santiago, 1959.

  • NOVOA TORREALBA, ELSA. Tesis de Título Escultura Chilena Contemporánea, Abraham Freifeld. Santiago: Universidad de Chile, Escuela de Bellas Artes, 1967.

  • SOLANICH SOTOMAYOR, ENRIQUE. Escultura en Chile: Otra Mirada para su Estudio, Santiago, 2000.

Teoría del Nodo y Neo Constructivismo Orgánico [3]

Las “artes del retorno” surgen como una respuesta “orgánica” y transdisciplinaria de Abraham Freifeld al clásico las artes del espacio de Henry Van Lier.

Como respuesta y participación a esta vía orgánica de la Sudamérica proyectual post 1945, este ingeniero civil insiste en las variables de inversión energética en los procesos constructivos, como parte constitutiva de su organicidad “negada”. Extremando el proceso dialéctico, al igual que Hannes Meyer, Freifeld en Chile encuentra que los avances de los arquitectos reformistas todavía están en un límite “formalista funcionalista” al que el propondrá una “ingeniería utópica”, basada en una “teoría del nodo” y un “constructivismo orgánico”.


“La base de todo crecimiento de la forma está en el principio de la
Ruptura y del Desarrollo Continuo, a partir de un elemento nuclear”

Abraham Freifeld U.


Freifeld como estudiante de ingeniería replanteo los flujos de energía de las vías principales de la ciudad, al tiempo que como estudiante de la facultad de Ciencias y Artes Plásticas, miembro del grupo de Estudiantes Plásticos (GEP), se empezó a interesar en el constructivismo realista de Gavo, Pevsner y el constructivismo orgánico del Tatlin mas avanzado y desconocido.

A la vez le tocará trabajar directamente con el proyecto de circunvalaciones de Honold y Correa en el ministerio respectivo, hasta su renuncia voluntaria alcanza a calcular las primeras circunvalaciones rotondas como sistema nodal sinérgico, a escala humana, puesto al deshumanizado sistema trébol en boga en EE.UU. de esa época. Es el periodo “constructivista productivista” de Freifeld.

Ref.:
[1] Entrevista de Sonja Friedmann,

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Aplicacionista Destacado

José Rodríguez Elizondo
Abogado, Periodista, Escritos, Docente Universitario y Diplomático


Realizó sus estudios de humanidades en el Liceo de Aplicación, egresando el año 1952. Posteriormente ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, de donde es licenciado en ciencias jurídicas y sociales, obteniendo posteriormente su título de Abogado.

Llegó exiliado a Alemania Oriental en 1974, junto a cientos de izquierdistas que huían de la represión desatada por la Junta Militar en Chile. Gracias a su condición de intelectual, se salvó del proceso de proletarización por el cual cientos de compatriotas trabajaron por años en factorías alemanas. Su destino fue la Universidad Karl Marx de Leipzig. Allí, junto a otros pensadores del PC, buscó infructuosamente aplicar el marxismo-leninismo a la realidad chilena, tanteando respuestas sobre el fracaso de la UP.


Su profundo desencanto con el socialismo y la ultranza teórica en que fue cayendo su partido lo hicieron, dos años después, romper con el PC y salir de Alemania Oriental. Entonces, dio inicio a un proceso de autocrítica que culminó con la publicación del libro “Crisis y Renovación de las Izquierdas en América Latina”.


José Rodríguez Elizondo es en la actualidad Profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y columnista del diario La Tercera, de Chile, y La Vanguardia de Barcelona y la revista Caretas del Perú. Miembro del Consejo Editorial de Tendencias21, es asimismo autor de libros y ensayos. Su obra mayor consta de 20 títulos, entre narrativa, ensayos, tesis filosófico-jurídicas y reportajes.

Se ha desempeñado como abogado de la Contraloría, Fiscal de la Corfo, Directivo de la ONU, Embajador de Chile en Israel durante el gobierno de Eduardo Frei entre1997 y 2000. Además fue el primer director del Centro de Información de Naciones Unidas en España (1986-1991); director de Asuntos Culturales e Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (1991-1994).


El dibujo, una vocación y un talento natural del que sólo conocen sus más cercanos.


Una perspectiva casi desconocida de Rodríguez Elizondo es su afición a la caricatura, que la periodista Ximena Torres Cautivo en la entrevista que se trascribe nos da a conocer.

De dónde nace esta afición. Por qué en Chile no es público este talento tuyo. Has expuesto fuera de Chile, ¿dónde?

Era tan chico, que no recuerdo cuándo empecé a dibujar gente, desde una perspectiva cómica. Descubrí que algún mérito había, cuando mi profesor de dibujo, en el colegio, requisó el mono que le estaba haciendo a un compañero, lo miró apreciativamente y me pidió que le hiciera uno a él. En Chile ha sido un hobby muy privado, pero conocido y sufrido a concho por mis amigos de la Plaza Brasil y mis compañeros de la Facultad de Derecho. En ésta todos recuerdan “El Escupitín”, un diario mural que sacaba con otros dos ociosos. Allí no quedó nadie sin su mono. De paso, el historiador Jaime Eyzaguirre repitió el gesto bienhumorado de mi profe de dibujo. Me pidió que le regalara la caricatura que le había expuesto en ese diario. En el Perú publiqué una columna en el diario Ultima Hora (“Notas de articultura”), que yo mismo ilustraba con monos cómicos y caricaturas. Y en Israel hice una exposición pública, que resultó muy concurrida y comentada. Me la organizó la alcaldesa de Herlya Pituach, la ciudad donde vivía. También allí, la revista en castellano Aurora me publicó varias caricaturas de colegas embajadores.


De los caricaturistas chilenos y del mundo, ¿cuáles son los que más admiras?

Jimmy Scott es un gran maestro por su captación del gesto, la finura y limpieza del trazo. También disfruto con Maní, por su estilización de rasgos. En Argentina sigo admirando al colosal Hermenegildo Sabat, por los elementos creativo-interpretativos que incorporaba. En el Perú, está Carlín, quien consigue caricaturas que parecen fotografías deformadas. Y en los Estados Unidos hay uno estupendo, en el New York Times, pero no recuerdo su chapa.

¿Por qué en este lado gráfico y humorístico del periodismo no abundan las mujeres, dada que somos tantas en el gremio y en el ejercicio de la profesión?

Al parecer, es un género que escapa al género. Existe, sí, una francesa que hace comics buenísimos. Me refiero a Claire Bretecher. Su estilo es tan contagioso que, eventualmente, aparece imitado en los monos del mismísimo Jimmy Scott.

¿Cuáles son tus caricaturas más logradas?

Las de mi familia. El mérito es de mi esposa Maricruz y de mis hijos Maca y Sebas, que las soportan y (a veces) hasta semi sonríen. Mis hijos tienen monos desde el mismo día en que nacieron.

¿Qué atributos debe tener un rostro para ser objeto de una buena caricatura?

Atributo principal: no ser bonito ni lampiño (sección hombres). Un rostro perfecto es una agresión al caricaturista, que debe conformarse con encontrar el gesto. Y el gesto se capta mucho mejor cuando va inserto en narizotas, orejones, cejas de matorral, patas de gallo, calvas-calvas o calvas con parrón, barbas de cualquier tipo y papadas obispales.

O sea, mucho de lo que abunda en los Chávez, Evos y Lulas que, entre otros, nos visitan, y para qué hablar de los Lagos, Insulzas y tantos otros que pululan en la escena. ¿Por qué a las mujeres no nos gusta que nos caricaturicen?

Porque ustedes sospecharon desde un principio que las lindas no inspiran caricaturas.

¿Alguien se ha enojado o sentido contigo al ver tu interpretación de él o ella?

Como caricaturista cometí, alguna vez, el grave error de caricaturizar a personas que tenían rasgos reales de caricatura. Aprendí pronto (afortunadamente) que caricaturizarlos equivalía a burlarse. Que era tan estúpido como reirse de un enano porque es bajito o de un homosexual porque no le gustan las mujeres. Fuera de eso, cuando aprendí que las mujeres se resienten un poquito, dejé de intentarlo… con algunas excepciones, como Maricruz y Maca (gracias, otra vez… hay que ser precavido y hasta un poco chupamedias). En cuanto a los hombres, sólo se sienten o se enojan los inseguros de sí mismos, los que se aman demasiado y los tontos graves. Las categorías 2 y 3 suelen coincidir.

¿Qué crees que duele más: un certero retrato escrito o una lograda caricatura?

Aclaro: una buena caricatura sólo puede doler a los hombres acomplejados, tontos y prepos. Pero a estos les duele cualquier cosa, oral o escrita, que no sea adulatoria. Los tipos inteligentes, cultos y simpáticos, saben que si pasan por la vida sin una buena caricatura publicada, no fueron nadie.

Publicado en Terra Chile el 9 de noviembre.


Redactado por José Rodríguez Elizondo el martes 27 Noviembre 2007 a las 19:59


Obras:

  • Su primer desnudo y otros cuentos de humor y asombro (Radio U. de Chile, 2006).
  • Las crisis vecinales en el gobierno de Lagos (ensayo 2006)
  • Chile-Perú: el siglo que vivimos en peligro (ensayo 2004)
  • Chile: un caso de subdesarrollo exitoso (ensayo, 2002)
  • El Papa y sus hermanos judíos (ensayo, 2000)
  • El Neruda que yo conocí (Ensayo, 2000)
  • La pasión de Iñaki (novela, 1996)
  • Crisis y renovación de las izquierdas (Ensayo, 1995)
  • La ley es más fuerte (ensayo, 1995)
  • Vargas Llosa: historia de un doble parricidio (Ensayo, 1993)
  • Por no matar al general (Novela, 1993)
  • Crisis de las izquierdas en América Latina (Ensayo, Premio América del Ateneo de Madrid, 1990)
  • Democracia y derechos humanos en América Latina, Madrid : Ediciones de Cultura Hispánica, 1989
  • Nosferatu y otros exiliados (Cuentos. 1984).


Premios:

  • Premio Rey de España de Periodismo (1984), por su labor en la revista Caretas
  • Diploma de Honor de la Municipalidad de Lima (1985)
  • Premio América del Ateneo de Madrid (1990)
  • Premio Internacional de la Paz del Ayuntamiento de Zaragoza (1991).

Ref.:

http://www.tendencias21.net/conosur/

http://docs.tercera.cl/especiales/2001/verdeolivo/capitulo03/entrevista02.htm

http://www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_cat=302&id_reg=875955

Foto del Recuerdo

Cuarto D Generación 1992
Colaboración de Christián Rodríguez, crfilms@hotmail.com

jueves, 22 de noviembre de 2007

Reencuentro de la Generación 97

La semana recién pasada se reunió la Generación egresada el año 1997 del Liceo de Aplicación. Se indica el link donde pueden ver algunas fotos de esa reunión.

http://www.slide.com/r/NA07EFfe4D9h2-1UtpqB_o3TwldTThIj?view=original

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Reencuentro de la Generación 67

Cuarenta años son posibles sólo una vez

La ciencia y la sabiduría popular coinciden en que la emotividad aumenta con los años. Una buena demostración de ello fue el almuerzo que la generación 67 del LdeA compartimos el sábado 10 de noviembre en el restaurant El Caleuche para re-celebrar o recordar los 40 años de nuestro egreso formal desde el alero estricto pero afectuoso de nuestros profesores.

Era finales de 1967 cuando 156 jóvenes llenos de inquietudes que ya creían ser hombres en un mundo bullente de ilusiones y convulsiones abandonaron las aulas que los vieron crecer. Sentían que por fin rompían el huevo o cortaban el cordón umbilical. Ya eran egresados de los sextos años de humanidades. Ya veían surgir en ellos mismos los primeros gérmenes ideológicos, pero sin que jamás dejaran de respetarse, apreciarse. Dividirse era impensable.

Más adelante la vida se comportó distinta con cada uno de nosotros. Para algunos mejor que para otros y unos terceros no pudieron estar físicamente pero sí en los recuerdos emocionados de la justa del sábado. Llegamos 58.

Nos acompañaron cinco profesores: Jorge Pérez (francés), Arturo Escalona (física), Jaime Petit (biología), Teodoberto Rojas (educación física) y Fernando Barraza (educación física). ¡háganme esa!



El almuerzo estuvo realzado por los encendidos discursos de varios ex alumnos de la generación y de los profes presentes. Además, estos últimos pasaron lista como hace 40 años. Nadie hizo demasiados esfuerzos por esconder alguna lágrima que se escapó traviesa, más aún cuando al nombrar a los ya ausentes para siempre, todos respondimos “presente, señor”.

Quiero aprovechar esta tribuna para rendir un merecido reconocimiento a la comisión organizadora (formada por representantes de los cuatro sextos), que por meses se sacó la … por el éxito de la reunión.

No dejaron detalles ni cabos sueltos, desde el acarreo de los más “ocupados e importantes”, pasando por la recolección de los fondos, pagar lo que había que pagar, ayudar a quienes lo necesitaban para que no faltasen, la grabación de un CD conmemorativo con imágenes de ayer y hoy, hasta lo que personalmente me pareció más llamativo: todos vestidos con poleras rojas con la gloriosa insignia del LdeA a la izquierda del pecho sobre una leyenda en negro “Generación 67”.


Por último debimos colgarnos solapines con nombre y curso de egreso para identificarnos y reconocernos luego de cuatro décadas sin abrazarnos y, en muchos casos, ni siquiera vernos.

Es probable que podamos juntarnos de nuevo, pero es imposible que lo hagamos en 40 años más. Por lo tanto, lo del sábado 10 fue inédito e irrepetible. ¡Qué lástima por los que se lo perdieron!

Arnoldo Carreras García

Periodista
6º D de Humanidades 1967
Liceo de Aplicación
acarrerasg@vtr.net

lunes, 19 de noviembre de 2007

Reencuentro del 4A de 1979

Solo hace algunos días atrás, se realizó una reunión de camaradería del Cuarto A egresados el año 1979 del Liceo de Aplicación, se juntaron en el Club de Campo Santa Rosa Las Condes de de la Universidad Católica.

La llegada fue a eso del medio día para un partido de fútbol o tenis según las preferencias, luego de el sano ejercicio unas cervezas o bebidas , se pasó a un salón en donde se vio un video preparado por Nicolás Correa, con recuerdos de nuestra época de estudiantes, que incluía música seriales de tv que nos marcaron o se referían a alguno de nosotros, además de imágenes nuestras en la época de básica y media, imágenes de quienes fueron nuestros profesores e inspectores.

Posteriormente siguió a esto el almuerzo, luego para entretenernos un rato cantando karaokes, los típicos que apagan la luz y cierran, guitarreamos varias canciones de aquella época, para que decir la cantidad de recuerdos que se agolparon en cada uno de nosotros en este día mágico, nuevos recuerdos que se desempolvaron y muchas emotivas palabras de varios de nosotros.
Los asistentes según la foto partiendo de izquierda a derecha siempre y con la fila de abajo son :
Juan Carlos Molina, Guillermo Castro, Marcelo Valenzuela, Marcelo Bustamante, Ricardo Toloza, Waldo Corvalan, Max Avila, Juan Olivares, Patricio Jorquera, Renato Chacón, Rafael Pizarro, detras Nicolas Correa, Andres Allende, Ricardo Araya(de gorro), escondido detras Cesar Pizarro, Hector Bravo, de amarillo Pedro Cavicchioli, al lado Abraham Jarpa, en frente de ellos, Victor Ayala, Moreno, y Jaime Sepulveda.

Colaboración de Rafael Pizarro Guzmán
http://rafakerpi@gmail.com/

sábado, 17 de noviembre de 2007

Aplicacionista Destacado

Manfred Max-Neef
Economista, Músico, Profesor y Rector Universitario,
Candidato a la Presidencia de la República, Premio Nobel Alternativo

Manfred nació el 16 de octubre de 1932 en Valparaíso, Chile. Sus padres eran alemanes, que, sin embargo, no pertenecían a la clásica inmigración introvertida del siglo XIX, sino a aquéllos que se trasladaron a América del Sur luego de la 1a Guerra Mundial. Su madre le transmitió una educación humanista y el amor por la música; el padre es uno de los fundadores de la economía política chilena.

Realizó sus estudios de Humanidades en el Liceo de Aplicación, egresando el año 1949 de sexto de humanidades, posteriormente ingresó a estudiar economía.

Manfred Max-Neef relata a propósito de su egreso de la universidad: “Recién graduado de la Universidad de Chile, a los 21 años de edad, recibí una oferta de trabajo de la Shell. Me sentí legítimamente orgulloso de ser contratado por una de las mayores empresas del mundo. Hice muy buena carrera en unos pocos años, convirtiéndome en un muy joven y exitoso ejecutivo. Pasados cuatro años me encontré una noche solo en mi sala de estar, escuchando la Primera Sinfonía de Brahms. Al llegar el segundo movimiento tuve la súbita sensación de que Brahms me preguntaba: “¿Qué haces con tu vida?” Fue una sensación tan intensa que comencé a imaginar visiones de mi futuro como ejecutivo a nivel mundial, realizando grandes negocios petroleros, en medio de connotados magnates. De pronto tuve la certeza de que ese personaje no encajaba conmigo. No logré reconocerme a gusto en esas imágenes. Una semana después renuncié sin revelar, por cierto, las verdaderas razones “brahmsianas”. Regresé a la Universidad a completar mis estudios de postgrado. Adquirí así con Brahms una deuda de gratitud de por vida.”

Max-Neef abandona la carrera convencional para dedicarse al vagabundeo intelectual, desarrollando al mismo tiempo un creciente interés por cuestiones del desarrollo. En 1957 dio las espaldas a la industria y se dedicó a estudiar los problemas de los países en desarrollo. Trabajó para organizaciones de la ONU y en diversas universidades de EE.UU. y América Latina. En 1961 acude a un llamado académico de EE.UU., donde pasa a ejercer la docencia en Berkeley, California.

En 1973 acepta un llamado de la Universidad de Chile, a la que arriba poco antes del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular. Max-Neef se marcha al exilio.

En Argentina pasa a trabajar en la Fundación Bariloche, fuertemente marcada por Carlos Mallmann, y donde se cultivan simbióticamente las ciencias naturales, las matemáticas y la música. En esos tiempos es editado «Límites de la pobreza», de A. Herrera y H.D. Scolnik, en el que se presenta el «modelo de Bariloche» donde se plantea un modelo del mundo alternativo, basado en la igualdad y en la idea de cubrir las necesidades básicas, que no termina con el colapso global.

Entre el trabajo de proyecto y la reflexión teórica, crece su bagaje de ideas. Max-Neef es premiado finalmente en 1983 con el Nobel Alternativo.

Con el dinero del premio, Max-Neef funda en Santiago de Chile el Centro de Estudio y Promoción de Asuntos Urbanos (CEPAUR), con el objetivo de poner en práctica sus ideas sobre un «desarrollo a escala humana» y desde entonces se multiplican los premios internacionales.

Max-Neef se transforma en miembro del Club de Roma, de la Academia Europea de Ciencias y Artes, del Grupo Internacional de Protectores del Programa de Estudios sobre Refugiados de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, así como de los comités Científico de la Academia Leopold Kohr de Salzburgo, Austria, y Honorario Internacional de la Fundación Dag Hammarskjold, de Suecia. Asimismo, forma parte del Consejo Asesor del Instituto para la Creatividad Ambiental (Creative Environment Institute) de Yokohama, Japón y funge como consejero científico de la Universidad del Mar Negro, Rumania, y de Fellow de la Schumacher Society británica.

Profesor de Economía Ecológica en el también británico Schumacher College, con sede en Devon, además, participa en el Consejo Editorial de la Revista Internacional de Economía Ecológica (Journal of Ecological Economics). Catedrático de Economía del Desarrollo en la Universidad de California, Berkeley, y maestro visitante de varias universidades de Estados Unidos y de otros países de América Latina.

Para sus actividades actuales, el experto en economía aplica la vasta experiencia acumulada como miembro del Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el Desarrollo Sustentable, o como profesor titular de Economía de la Universidad de Chile.

Entre otras funciones, se desempeñó como Economista General del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jefe de Misión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), consultor de del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Su búsqueda intelectual, la simpatía para con la gente sencilla, el small is beautiful de Schumacher, la obsesión de Leopold Kohr por unidades abarcables, inspirado por la Fundacion Dag-Hammarskjöld, que necesitaba ejemplos de desarrollo sectorial alternativo en América Latina, el pensamiento alternativo de la Fundación Bariloche y sobre todo su propio trabajo de proyecto alimentaron la búsqueda de Max-Neef de propuestas para la puesta en práctica del «desarrollo a escala humana». Como el desarrollo no debe ser impuesto desde arriba, sino que debe venir de la base, elaboró un método para aprehender los verdaderos deseos y necesidades de la gente sencilla.

El «desarrollo» lo definió como la «liberación de posibilidades creativas» de todos los integrantes de una sociedad, como un concepto claramente separado del crecimiento económico y sin ser una condición para éste.

El objeto de su búsqueda lo ejemplifica el acto de una madre que amamanta a su bebé: un recién nacido tiene una necesidad básica, la subsistencia; la satisfacción la encuentra en ser amamantado, un acto que a su vez despierta otras necesidades, tales como protección, amor e identidad y simultáneamente estimula su satisfacción.

De acuerdo con ese modelo, Max-Neef construye una matriz básica con nueve necesidades básicas (una décima, la búsqueda de la trascendencia, le pareció entonces demasiado osada), conectadas axiológicamente con cuatro categorías de satisfacción de necesidades. Las nueve necesidades fundamentales son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Las cuatro categorías correspondientes al nivel de las satisfacciones son: ser, tener, hacer e interacción.

Experimentos se realizaron originalmente a fines de los años 60 y comienzos de los 70 en diferentes lugares de América Latina y luego continuaron en otros lados, aún en países desarrollados. Con las experiencias así obtenidas cristalizó ya por entonces un resultado que tendrá un valor central en el pensamiento posterior de Max-Neef: no existe, tal su tesis, correlación alguna entre el grado de desarrollo económico (industrial) y la felicidad relativa de las personas implicadas y también parecen aumentar la soledad y la alienación en las sociedades desarrolladas.

Para los conocedores de las teorías del desarrollo, tales formulaciones no son nada nuevo. En ese sentido, Max-Neef no es tanto un teórico, sino más bien un pensador pragmático sobre lo sensato y factible, que desea inspirar a la gente sencilla de la periferia geográfica y social a desarrollar la iniciativa propia, la responsabilidad y la búsqueda de identidad. Tampoco es el fundador de una escuela propia del pensamiento, sino que se mueve dentro de parámetros definidos ya por otros antes que él: Schumacher, Kohr, la Fundación Bariloche, la Fundación Dag Hammarskjöld. Max-Neef quiere ser una voz en el coro de los pensadores alternativos, una voz obstinada y alta.

En sus reflexiones sobre el futuro de la humanidad llega a definir escenarios posibles entre el ocaso y la factibilidad. Como posibilidades se cuentan la desaparición parcial o total de la humanidad como consecuencia de una catástrofe nuclear o ecológica. Pero el verdadero terror es para Max-Neef el escenario de una concretización de la ciencia ficción, el supuesto de una sociedad de bárbaros polarizada, en la que los ricos se parapetan detrás de alambre de púa, rejas de alta tensión, muros con astillas de vidrio y vigilantes armados, mientras que alrededor, en medio de paisajes pesadillescos, los marginados vagabundean y roban.

Esas reflexiones lo llevan en los años 90 a formular la tesis del «umbral»: en un determinado punto del crecimiento económico, con la industrialización clásica, la calidad de vida de los ciudadanos comienza a disminuir. Verificó esa hipótesis sobre la base del indice del Bienestar Económico Sustentable de la ONU: Austria, en su calidad de tímido modernizador, obtiene una mejor posición que Alemania y los países de Europa continental experimentan el «punto umbral» menos dramáticamente que Inglaterra o EE.UU.

Para la mayoría de los chilenos Manfred Max-Neef se hace conocido a mediados de los noventa, cuando en medio de una elección presidencial polarizada, lanza una extraña campaña presidencial donde el candidato, el propio Manfred, afirmaba que por ningún motivo quería ser presidente del país. La candidatura en 1993, logró superar en votos al candidato Comunista, fue generada en un proceso participativo por un nutrido arcoiris de organizaciones políticas y sociales contestatarias. Ello, en un contexto en el que estaba garantizado el triunfo del candidato presidencial de la Concertación, por lo que podía esperarse que una porción del electorado buscara su expresión a través de esta candidatura.

Fue Rector de la Universidad Austral de Chile (1994 – 2002). En la actualidad se desempeña como Profesor de Economía Ecológica y Pro Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad Austral de Chile, y mantiene relaciones de colaboración con diversos grupos de investigadores de Europa y América Latina.


SUS OBRAS

  • Limits to Anthropic Manipulation of the Biosphere. Paper, Universidad de Chile y el Club de Roma, 1999.

  • Economic Growth and Quality of Life: A Threshold Hypothesis, en: Ecological Economics, 15 (1995), 115-118.

  • Economía Descalza Señales desde el Mundo Invisible (1993).

  • Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, Aplicaciones y Reflexiones (1993).

  • From the Outside Looking in: Experiences in Barefoot Economics. Foreword by Leopold Kohr, Uppsala, Dag-Hammarskjöld-Foundation (nueva edición, Londres, Zed Books 1992).

  • Real-Life-Economics. Understanding Wealth Creation. Editado por Paul Ekins y Manfred Max-Neef, Londres, Nueva York, Routledge. 1992

  • Repensando la Ciudad de América Latina (1988).

  • Real Life Economics: Understanding Wealth Creation (1992).

  • From the Outside Looking In: Experiences in Barefoot Economics (1992).

  • Human Scale Development. Conception, Application and Further Reflections. Nueva York, Londres, Apex Press. 1991

  • Entwicklung nach menschlichem Mass (1990).

  • From the Outside Looking In (1984).

  • Fran Andra Sidan (1984).

  • Sociedad civil y cultura democrática: mensajes y paradojas. Con Antonio Elizalde Santiago de Chile, CEPAUR. 1989.

  • Trabajo, Tamaño Urbano y Calidad de Vida (1978).

  • En el Mundo Aparte (1972).

  • Los Recursos para el Desarrollo (1968).

  • Motivación Empresarial y Concentración del Poder Económico (1965).

  • En Torno a una Sociología del Desarrollo (1965).

    Distinciones
  • Premio Nobel Alternativo 1983, galardonado por el Parlamento de Suecia como el creador de los principios de "Economía Descalza" y de la Teoría del Desarrollo a Escala Humana.

  • En 1987, recibió el Premio Nacional por la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, entregado por un grupo de instituciones que luchaban contra la dictadura que rigió el destino de Chile entre 1973 y 1990 y que reconoció de esa manera la labor del científico a favor de la democracia en su país.

  • Escudo de Oro por sus méritos Gran Oficial de la Orden del Sol de Carabobo, Venezuela.
    académicos, galardón que otorga la Universidad de Manizales, Colombia. (1997)

  • La Universidad japonesa de Soka le confirió el Galardón Universitario al Honor más Elevado (University Award of Highest Honour)(1997).

  • Medalla “Excelencia Universitaria en Grado de Oro”, Universidad Santiago de Cali, Colombia.

  • Doctor de Economía Honoris Causa por la Universidad de Jordania.

Referencias
http://www.sipaz.net/noticias.shtml?x=4572
http://es.wikipedia.org/wiki/Manfred_Max-Neef
http://www.tierramerica.net/global/consejo/mmneef.shtml
http://www.revistaca.cl/2005/10/manfred-max-neef-la-inevitable-necesidad-de-una-mayor-eficiencia-energetica/
http://www.max-neef.cl
http://www.mundonuevo.cl/revista/nov_dic_2007/interior_jpg/10.php
http://www.iepe.org/revista/ver_articulo.php?id=91&PHPSESSID=44b4f3170fde70b904ef7d9f4aa60cb4
http://www.mundonuevo.cl/revista/nov_dic_2007/interior_jpg/10.php
http://www.revistaca.cl/2005/10/manfred-max-neef-la-inevitable-necesidad-de-una-mayor-eficiencia-energetica/